domingo, 4 de febrero de 2018

Santas Misas y Divina Liturgia (Nikos Vardhikas)

Santas Misas y Divina Liturgia

Nikos Vardhikas

(Vers la Tradition)

En este estudio abordamos el medio mayor (1) puesto a disposición de los cristianos para que puedan realizar el estado de María que ha integrado el Logos en su propio cuerpo. El estado de del Transfigurado no está dado por la Liturgia, aunque realiza tanto la Navidad como la Pascua, la Ascensión y Pentecostés; recapitula toda "la economía de la salvación".

El libro de J. Hani sobre este tema (2) es completo y subraya bastante el hecho de que el carácter del rito cristiano básico es sacrificial y no conmemorativo. Sin embargo, para descartar mejor esta última tesis protestante tal vez, el autor deja la impresión de que los ritos orientales y el latino son más o menos equivalentes, como lo han sido en el pasado, y que sólo subsisten unas pocas divergencias (normales) de estilo y tradición cultural y nacional. Esta es la tesis del propio Magisterio Latino (3). Ahora, esto no es así y el tema es lo suficientemente importante como para que lo remediemos aquí.
De hecho, sobre el papel, los Ordines de Missae (4) son casi idénticos entre el rito latino y los ritos orientales (como ejemplo de los cuales tomamos el rito bizantino de San Juan Crisóstomo); con algunas diferencias notables, las palabras mismas son muy similares. Lo que realmente difiere y cambia todo son:
-los gestos rituales que acompañan las palabras o que las palabras acompañan.
-la forma en que se dicen las palabras (en voz seca o en salmodia, en "claro" o en secreto)
-la "decoración": orientación del edificio y del oficiante, emplazamiento del altar, presencia o ausencia de iconos y según qué "programa".

Esta situación, que no puede dar cuenta de las diferencias y su importancia más que haciendo la experiencia, está en sintonía con el espíritu de la ortodoxia y el mandato de "venid y ved".

1. Parte ritual: cómo se cumple el sacrificio

La noción del símbolo "adecuado" o, según R. Guénon,"símbolo actuado" es crucial para entender el carácter operativo de un rito que supuestamente realiza la Presencia Real.

Es durante la preparación de los dones (5) que se cumple el sacrificio ritual mismo, antes de la consagración; esta" transforma" los dones, pero el cumplimiento del sacrificio mismo, para que la liturgia recapitule toda la economía de la salvación, requiere tanto la "repetición" ritual como la oración de la consagración.

A. La Oblación

He aquí el rito del ofertorio u oblación (6)
Después del revestimiento, el sacerdote se lava las manos y se dirige a la Mesa de la "prótesis" donde se han puesto los Dones. El pan que se usa en el rito es siempre ofrecido por los fieles; es redondo y elevado y lleva en medio un sello en forma de cruz:
                                                          IC    XC
                                                       NI    KA (7)
Toma un de pan en su mano izquierda, y la “Lanza” en su mano derecha.

Alabado sea nuestro Dios, ahora y  siempre y por los siglos de los siglos. Amén.

Él hace la señal de la cruz con la lanza sobre el pan.

En memoria de Nuestro Señor, Dios y Salvador, Jesucristo (tres veces)

Corta la parte derecha del sello:

Fue llevado como un cordero al matadero.

Corta el lado izquierdo del sello:

Y como un Cordero inmaculado, que permanece callado ante su esquilador, no dice ni una palabra

Corta la parte superior del sello:

En su humillación, su juicio fue levantado

Está cortando la parte de abajo:

¿Quién contará su generación?

Elimina la parte estampada, llamada "el Cordero":

Porque su vida ha sido arrebatada de la tierra

Pone el cordero derramado en la patena. Pica el Cordero con la lanza:

El Cordero de Dios es sacrificado, que quita los pecados del mundo, por la vida y la salvación del mundo.

Corta el Cordero en forma de cruz:

Tú crucificado, Cristo, la tiranía ha sido derrocada, la potencia del enemigo vencida; porque tú mismo nos el Señor nos has salvado, ni un ángel ni un hombre; gloria a ti.

El Cordero es devuelto al lugar correcto

Pica el Cordero debajo del IC (Jesús):

Uno de los soldados le picó el costado con su lanza y salió de la Sangre y el Agua. El que ha visto testimonia, y su testimonio es verdadero.

Vierte agua y vino en el cáliz al mismo tiempo:

Bendita la unión de tus Santos (dones)

Entonces, cortando porciones de otros panes, el sacerdote los pone en la patena; las porciones se preparan así para todas las órdenes de santos: La Virgen, los Ángeles, los Profetas, los Apóstoles, los Santos Padres, los Mártires, los Monjes, los Sanadores, los Sanadores, los Padres de la Virgen (8), el santo del día, el santo del templo, el autor de la Liturgia, todos los santos, los vivos y los muertos y el oficiante mismo.

Te ofrecemos incienso, Cristo nuestro Dios, en el olor del perfume espiritual; acéptalo en tu altar más allá de los cielos (9), y envíanos a cambio la gracia de tu Espíritu Santo.

El padre inciensa la Estrella (10) y la pone por encima del pan:

Y la Estrella vino allí donde estaba el niño, con María su madre María.

Enciende la primera vela y cubre el pan (por encima de la Estrella):

El Señor ha reinado, se ha revestido de orden, se ha revestido de potencia el Señor y ha fijado la tierra, que no será estremecida.

Enciende la segunda vela y cubre el cáliz:

Tu virtud, Cristo, ha velado los cielos y la tierra está llena de tu consentimiento.

Inciensa al Aire (11) y cubre las dos especies:

Cúbrenos con tus alas, echa fuera a todos los enemigos y pacifica nuestra vida. Señor, ten piedad de nosotros y de tu mundo y salva nuestras almas, como Bien y Amigo del hombre.

La mesa del ofertorio es incensada por 3 veces:

Bendito Cristo nuestro Dios, que ha consentido. Gloria a ti. Ahora, siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Tres prosternaciones ante la mesa.

Dios, nuestro Dios, que has enviado el Pan Celestial, alimento del mundo entero, nuestro Señor y Dios Jesucristo, Salvador, Liberador y Benefactor, que nos bendice y santifica; bendice esta ofrenda y acéptala en tu altar más allá de los cielos. Acuérdate, como Bueno y Amigo del hombre, de los que trajeron estos dones y también a aquellos que lo hicieron.
Guárdame sin falta durante la Hierurgia de tus Misterios Divinos. Porque santificado y glorificado es tu nombre venerable y majestuoso: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Ahora y  siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

B. La Epíclesis durante la Consagración

Tras el reenvío de los catecúmenos (formal, ahora) y antes de la consagración o anáfora, que comienza, como en el rito latino, con el Credo y termina con el Pater, los Dones Cubiertos salen de la Mesa de la Prótesis (u Ofertorio) y entran, pasando por la nave, en el Santuario (12) por la Puerta Real (o Bella; o Triunfal), mientras el coro canta el himno de los Querubines:
  Nosotros que somos aquí en el misterio, la imagen de los Querubines, y que cantamos el himno a la Trinidad tres veces sagrado, dejamos toda nuestra preocupación cotidiana; porque pronto recibiremos al Rey del Universo, invisiblemente escoltado por las órdenes angélicas (13).

Entonces el sacerdote grita:

¡Las puertas, las puertas! Seamos atentos en la sabiduría!

Y así es, puertas cerradas, que comienza la anáfora, con la recitación del Credo.
Los anáforas latina y bizantina son bastante similares; pero faltando en el primero, entre los siglos IV y XX, la epíclesis o invocación del Espíritu Santo.

Las "palabras de institución" de Cristo, repetidas por el oficiante, se consideraban suficientes para la consagración. Esto traiciona una concepción muy diferente del papel del clero entre las dos iglesias, una diferencia que ya ha provocado muchas invectivas; entre otras cosas, F. Schuon se manifestó en contra de la utilidad de la Epíclesis, en nombre de la promesa cristiana - esta tesis, válida hasta cierto punto, no debería llegar a dar un carácter mágico a los sacramentos (14).
Sin el Espíritu, no hay Trinidad; sin la Trinidad, Dios no es participable; y entonces el culto no es más que conmemorativo, y no un Misterio que concede (según las capacidades) la gracia deificante.
El Concilio Vaticano ha permitido tres formas "alternativas" de oración de consagración, las tres con Epíclesis; desafortunadamente, como dice J. Hani, la forma más completa, no siendo obligatoria, es raramente elegida.

El Nuevo Catecismo (15) admite que es la Epíclesis la que hace presente al Espíritu Santo; pero, según esta actitud incomprensible del Magisterio Romano que hemos mencionado a menudo, la omisión no se siente como algo importante (16). Finalmente, aquí hay aún un error de Graecorum que no era finalmente uno.

He aquí el texto de la Epíclesis Bizantina:

Lo que es tuyo, que viene de ti, te lo ofrecemos en todo, y para todo.
 CORO: Te cantamos, te bendecimos, te damos gracias, Señor, y te rogamos, nuestro Dios.
PADRE: Nosotros te ofrecemos aún esta culto espiritual (17) y no sangriento y te invocamos, oramos, te rogamos, te suplicamos : envía tu Espíritu Santo sobre nosotros y sobre estos dones ofrecidos.
Y haz este Pan de Cuerpo precioso de tu Cristo.
Amén.
Y lo que hay en este Cáliz, sangre preciosa de tu Cristo.
Amén.
Operando la transformación por tu Espíritu Santo.
Amén. Amén. Amén.
Para que se conviertan para los que lo reciban causas de sobriedad del alma, remisión de los pecados, comunión de tu Espíritu Santo, plenitud del Reino de los Cielos, confianza (18) en ti, y no causas de juicio o condenación (19).

C. La distribución y el rito del zeón; comunión bajo las dos especies

Después que el Padre termina la consagración y antes de la comunión de los oficiantes, el Cordero consagrado es mezclado con el vino consagrado.

Estemos atentos.
Cosas santas (20) a los santos.
 CORO: Uno solo es Santo, uno solo el Señor, Jesucristo, para la gloria (21) de Dios Padre, Amén.

El sacerdote divide  el Cordero en cuatro trozos: IC, XC, NI y KA:

El Cordero de Dios está partido y dividido; está partido sin dividirse; es siempre consumido y nunca agotado, pero santifica a los que lo reciben.

Las porciones se colocan en la patena. Con la porción IC, el sacerdote hace el signo de la cruz en el cáliz, luego lo pone dentro:

Plenitud (llenando) del Cáliz de la Fe, del Espíritu Santo. Amén.

RITO DEL ZEON (22)

El sacerdote bendice el agua caliente:

Bendito sea el calor de tus Santos (23) (Dones), Señor, en todo tiempo, ahora y siempre por los siglos de los siglos, Amén.

El agua se vierte en forma de cruz en el cáliz:

Calor de fe plena del Espíritu Santo. Amén.

FIN DU ZEON

Luego los oficiantes comulgan, y el resto de las porciones se ponen en el cáliz.
Es entonces la comunión de los fieles.

El rito del zeón es único a la liturgia bizantina; no existe en las otras liturgias orientales; de hecho, es una "innovación" del siglo VI, hecha necesaria por las querellas cristo-peumatológicas. Aunque se trata de una riqueza simbólica más, no se puede considerar que su omisión invalide gravemente el significado del rito, como es el caso si no es hecha ninguna mención al Espíritu Santo; la epíclesis es una mención verbal -aquí hay una "mención" gestual. Exactamente como toda la anáfora entera efectúa en forma verbal lo que la Oblación hace en forma gestual.

El hecho de reservar, como en Occidente desde el siglo XII (¿), el vino "derramado para la multitud" sólo al clero constituye una anulación del símbolo de la Eucaristía - tanto del símbolo de la conmemoración (es decir, la repetición del acto fundador como in illo tempore) como del símbolo de la transformación del comulgante. Según la misma admisión del Nuevo Catecismo (que muestra así que es inconsciente del alcance de lo que dice),"la Sagrada Comunión realiza más plenamente su forma de signo cuando se hace bajo las dos especies" (24). Sin embargo, es sólo a través de esta "realización del signo" (25) que los ritos son operativos - no a través del estatuto ontológico de Cristo (error de Schuoniano) o el estado ritual del oficiante (error católico).
No obstante, continúa el Catecismo en su inconsciencia, "por razones pastorales", la comunión bajo una sola especie "se ha establecido legítimamente" como "la más habitual" -prácticamente la única- en el rito latino.

No se dan estas razones; ¿hay razones "pastorales" para anular el simbolismo (es decir, la operatividad) de un rito tan esencial? ¿Es aquel que procede a esta alteración el buen pastor?
En cuanto a la palabra "legítimamente", con toda evidencia no significa en  conformidad con el sentido -logos- del rito, sino solamente por un procedimiento debidamente avalado (en este caso, la doctrina del Concilio de  Trento) (26)

Debe quedar claro ahora que la hostia misma (su fabricación por miembros regulares del clero, su forma individual (27), su carácter ácimo) no permite físicamente la realización de un rito como la oblación y el compartir. Además, el carácter ácimo puede reforzar la historicidad del culto (Jesús tuvo que usar matzot para su comida pascual) pero debilita el simbolismo de la integración y transformación del mundo caído. La hostia no es ofrecida por los fieles, es obra de los "purificados"; el jugo fermentado y embriagador sólo es bebido por el clero; y, en la misma lógica, Esta que realizó el Logos en ella la primera, en su cuerpo, no puede hacerlo más que porque, incluso antes de su nacimiento, era inmaculada (28); en esta lógica no cristiana, todo se mantiene!

2. Parte ceremonial

Ahora hablaremos del entorno en el que se desarrolla el rito. Todo templo Oriental tiene, a imitación del de Salomón, un santuario, levantado tres escalones (al menos) y separado de la nave por una balaustrada atravesada por un arco triunfal (hasta el siglo XV) o por una iconostasio  que lo vela totalmente. Balaustrada o Iconostasio, este santuario está prohibido a todos excepto al clero y abriga el Altar, situado detrás de la Puerta central (o el Arco), que tiene una cortina de terciopelo o brocado. La consagración es una cortina cerrada. Además, la proporción de oraciones secretas (conocidas como voz baja) comparadas con las oraciones "públicas" es de aproximadamente 2:1.
Este carácter secreto del rito enfatiza a todos su carácter místico y ayuda a evitar la trivialización de lo sagrado.

Las únicas partes leídas o habladas en voz normal son las oraciones secretas, el Credo y el Padre. Todo lo demás (incluso las lecturas del Evangelio y de los Apóstoles) es cantado; no hay otra manera de tratar un texto sagrado que atribuirle este carácter de "palabra de poder"; este punto parece tan obvio y de una larga tradición (judía y universal) que no es necesario discutirlo más a fondo.
El despojo interior actual de los lugares católicos de culto se supone que purifica y eleva el pensamiento, un poco como en una mezquita - pero que, ella, está orientada hacia la Meca (por su mihrâb) y no es un lugar de sacrificio. La iconografía de los templos Orientales tiene un solo propósito: hacer presente el hecho (también admitido por el Nuevo Catecismo) de que la celebración es celestial; se realiza en presencia no sólo de los fieles, sino también de santos, ángeles, muertos, toda la Iglesia en una palabra.

Está prohibido (o es más bien impensable), en el Oriente, celebrar más de una liturgia el mismo día en el mismo templo (29); el carácter universal y sacrificial del rito se reduciría ipso facto al de una simple conmemoración.

 No sólo todo templo oriental está rigurosamente orientados (hasta el punto de que los scouts ortodoxos aprenden a orientarse con las iglesias), sino que no se trata de que la consagración se haga "frente al pueblo".

Que el sacerdote latino pueda rezar de espaldas al Oriente recuerda la "Gran Resurrección" predicada en Alamut en 1167, cuando la "liberación" de las restricciones rituales de la Ley fue proclamada de espaldas a La Meca.

Sabemos que a veces la falta de orientación en el Este se debe a una teoría más "filosófica" que la tradición: por ejemplo, la alineación con el punto de salida del sol en el día de la fiesta del santo de la iglesia – pero constituye sin embargo una alteración de la tradición. Las iglesias góticas también pueden tener tales "tesoros" de ingeniosidad: una altura de 888 unidades "simbolizando", el nombre Iesus (según el sistema aritmético griego), por ejemplo; sin embargo, es esta arquitectura la que está en el origen del cambio de posición del altar, vuelto inevitablemente desnudo porque "salió" del ábside.

Aquí el simbolismo se convierte (en ambos ejemplos) demasiado abstracto y demasiado cerebral; ya no son símbolos claros y cuyo significado "impone", sino construcciones mentales eruditas. Por otra parte, las iglesias románicas siguen siendo ejemplares en su claridad (y falta de gigantismo).

3. Conclusión

Los beneficios esperados en cada liturgia no son idénticos; los dos hablan de la remisión de los pecados, de la serenidad del alma y de la promesa de la vida eterna (y algunos se apresuran a decir: ya es mucho). La liturgia oriental añade: la deificación del espíritu, el alimento del Intelecto (que opera de una manera extraña a la naturaleza de este), la comunión del Espíritu Santo, el cumplimiento (pleroma significa eso, y no otra cosa) del Reino de los Cielos y la confianza en (o familiaridad con) Dios.

No podemos constatar la pérdida del sentido de lo sagrado cada día y negarnos a verlo en primer lugar en el rito fundamental. En éste, sin embargo, tan pronto como dejamos el nivel de "papel", vemos que nada se olvida para anular el significado del simbolismo cristiano del Sacrificio - al menos, en la Misa actualmente en vigor.

Sin embargo, todas las alteraciones (30) siguen la misma lógica: una concepción del cristianismo, a la que llamamos personalmente ismaelo-templaria, según la cual un clero castificado es el único "iniciado" en los misterios y reina (31), a través de una jerarquía (e incluso un hombre) infalible sobre la muchedumbre de fieles a los que ya no transmite la influencia espiritual de sus orígenes (en la medida en que depende de los medios rituales que este clero detenta por necesidad): Ya no la bautiza en la muerte y resurrección de Cristo, no le da el vino consagrado, no la deja "mezclarse" con la Misa a través de sus ofrendas. No la alcanza más que a través de la "palabra desnuda", especialmente moral pero no espiritual. Este puede ser una vía que "se defiende", pero no es el camino de Cristo ni de los Padres.

Todos aquellos que estén interesados en el esoterismo cristiano deben comprender que este pasa necesariamente (sin agotarse aquí) por los ritos del bautismo y del Sacrificio -- y que los ritos pueden alterarse como los Concilios enteros pueden estar equivocados (32). Ciertamente, los ritos más justos no constituirían ciertamente una "garantía" de mayor espiritualidad, sino sólo el prerrequisito indispensable. El estudio de lo que estaba en marcha (de la lógica detrás de la locura aparente) para que llegar allí es el único método que puede indicar la salida; este estudio no nos pertenece, debe venir de los hijos de la Iglesia latina (33)

Nikos VARDHIKAS.

NOTAS

1) Medio, y no cumplimiento garantizado de este propósito.
2) La Divina Liturgia, París (Trédaniel) 1981.
3) Sólo una nota al final de la Introducción indica que el autor sabe que ésto no es (o ya no es) el caso. Lo que hay que tener en cuenta desde el principio, y que confunde a muchas personas de buena voluntad, es el hecho de que, en su teología, la Iglesia Romana dirá aproximadamente lo mismo que J. Hani (el Nuevo Catecismo lo prueba), lo que no le impide, en su práctica pastoral o ritual, no tenerlo en cuenta e incluso anular esta teología de facto. Preferimos culpar esta antinomia de la ignorancia e inconsciencia de lo sagrado, así como a la desorientación resultante del reemplazo de la tradición por la definición dogmática infalible de un Magisterio erigido como criterio absoluto de la Verdad.
4) He aquí las dos Órdenes.
Latino                                           Oriental
Confiteor                                  Doxologías, Sinápticas, antífonas
Introito                                     Pequeña entrada (El Evangelio)
Kirie-Gloria                              Himno Tres veces santo
Lectura                                    Lectura
                                                Renvío de los catecúmenos - Himno de los querubines y                                                        Procesión - Gran Entrada (Dones Preparados) - Cierre de las                                                  puertas
Credo                                      Credo
Anáfora                                   Anáfora
Padre                                      Pater
Agnus Dei                               Sancta Sanctis, compartir, rito de la zeon
Comunión                               Comunión
Acción de Gracias                   Acción de Gracias
Entre las palabras y oraciones exactamente iguales, aquí están las siguientes que son suficientes para mostrar origen antaño común:
Kyrie Eleison (Oriental no lo dice:- Christe Eleison)
el Credo (sin filioque)
Sursum Corda-Habemus ad Dominum
Dignum e iustum
Nunc y semper et in saecula saecula saeculorum
el Sanctus
El Paternoster (sin la palabra quotidianum)
Pas vobiscum - y cum spiritu tuo ( no dice dominus vobiscum)
Tu solus Sanctus.
5)Προσχομιδή, transferido al final de los maitines, pero anteriormente haciendo  parte de la Liturgia misma.
6) Guardamos la ortografía oriental, en lo que se refiere al uso de mayúsculas.
7) Jesucristo Vence.
8) Esta "letanía" difiere, como es normal, de la letanía latina en varios nombres; la única diferencia digna de mención es que la letanía oriental incluye a los profetas del Antiguo Testamento y a los padres de la Virgen, mientras que omite a José, "padre" de Jesús - y el hecho de que aquí no es una letanía sino piezas para ser consagradas.
9) Υπερουράνιον Θυιαστήριον
10) La Estrella es una estructura cruciforme curvada, que sirve de soporte al Velo para que no toque el Pan.
 11)El Airer es un tejido que cubre ambas especies, y que a veces figura el Espíritu; justo después de la entrada de los dones en el Santuario, se agita sobre ellos (antes de la consagración) y no simplemente se retira.
12) Para estas partes de un templo, ver abajo
13) La traducción, en Prières de l' Église Orthodoxe (por Jacques Touraille), París (DDB) 1989,
es errónea: no se puede entender el griego ως υποδεξόμενο  como "a fin de recibir'; ni traducir δορυφορούμενο  por "escoltado" en singular. Los mismos errores se pueden encontrar en O. Clément, cf: infra.
14) La concepción mágica también existe en la Ortodoxia, especialmente en la piedad popular rusa.
15)1107.
16) No hay duda de que esta frase del N. C. se debe a una enmienda o algún otro tipo de compromiso.
17) El texto griego dice λογιχή (razonable) y no πνευματική (espiritual) λατρεια.
18) παρρησία;confianza, o "familiaridad, valentía, coraje".
19) Nosotros diferimos, otra vez aquí, con la traducción de J. Touraille: traducimos como "para llegar a ser causa de"y  no "llegar a ser". La cosa tiene su importancia, porque lo que la Liturgia dice aquí es una vez más que el Misterio no es mágico: depende de cada uno.
20) Τά άγια Denota dones consagrados, como en los antiguos misterios.
21) J. Touraille: En la gloria  ( εις δόξαν).
22) Zeon significa "hervir"; se trata de agua caliente.
23) ¡J. Touraille: de tu santidad!!!
24)1390.
25) Sobre este tema, véanse los dos libros de J. Borella: El misterio del signo y La crisis del simbolismo religioso.
26) Invirtiendo aquí la fórmula (temerosa para los ortodoxos) utilizada para el bautismo de los herejes: válida pero no lícita, se podría decir que esta Comunión, si es lícita, no lo es sin embargo valida. Pero esto sería caer en el juridicismo romano, que distingue sin razón las cosas que forman un todo y del que no se puede cambiar una sin afectar a los demás. Por lo tanto,  Doctrinas-Dogma-Ritual-Eclesiología no pueden ser claramente distinguidas en dominios separados; es por la misma razón que un fracaso ritual no puede dejar de resultar de (o a la inversa, causar) un fracaso doctrinal análogo.
27) Probablemente más higiénico, ya que en Oriente todos comulgan con la misma cuchara.
28) El dogma (católico) de la Inmaculada Concepción de María es tomado a menudo por los propios católicos como significando la concepción de Jesús a través de María.
29) Huelga decir que es impensable que un templo tenga también varios altares o capillas, sin que éstos tengan la forma completa de una pequeña iglesia aparte.
30) Podemos usar esta palabra: las liturgias orientales son ahí que muestran cuál es la norma de la fidelidad tradicional y cuál es la excepción.
31) Porque no hay escapatoria: la escapatoria oriental tradicional, el monacato, está neutralizado, porque todos los monjes pertenecen al clero "regular". Cualquiera que no admita algo, en nombre de la más estricta ortodoxia, se pone el mismo fuera de la Iglesia, donde para el cristiano, nulla salus. ¡Es un abuso de posición dominante!
32) Esto ha existido desde los primeros tiempos, así que el Concilio "bandido" de Éfeso (449). Un Ortodoxo puede escribir tranquilamente, sin abandonar la ortodoxia, que "los obispos pueden, con su poder apostólico, establecer como regla de fe una fórmula errónea" (O. Clément, L' Église Orthodoxe, Coll. Qué sais je 949..
33) Además de los libros que ya señalados, hemos utilizado: un Misal Romano, Limoges, sin fecha (principios de siglo); Explicación de la divina liturgia de N. S. Cabasilas (texto del siglo XIV, editado por Sources Chretiennes); y un estudio sobre la Liturgia del Hieromonaco Gregorio, disponible sólo en griego, Η Θεία Λειτουργια

Hay que señalar que la misa actual es aún más simplificada que la que se ve en el Misal Romano de antes del Vaticano II.

No hay comentarios: